Peter Lamelas puso en palabras lo que el tradicional discurso de la dominación reservaba al universo de los hechos. Alejado de cualquier pretensión de mantener las formas palaciegas, el enviado de Donald Trump a la Argentina es la fuerza de desembarco en una batalla geopolítica que marcará las próximas décadas. Los recursos naturales, el territorio y la IA, ejes de la tensión global.
La serie de Menem: un viaje televisivo entre la tragedia y la farsa
La serie que cuenta parte de la vida de Carlos Menem ofrece una pintura de los noventa y permite meterse por la ventana del poder que transformó las bases del país hasta el presente. La mezcla de risa y horror, como modelo para pensar la Argentina de Javier Milei.
El efecto Cristina en los armados electorales de la Provincia
Kicillof y su apuesta por el pragmatismo electoral. La mesa de negociación peronista: un desafío a la unidad. El PRO bonaerense y la encrucijada libertaria.
Los liderazgos en cuestión y quién se hace cargo de la construcción del destino colectivo
Más allá de los 215 años transcurridos desde la Revolución de Mayo, el país transita una etapa de adolescencia en la búsqueda de su destino. Los hechos en torno a Cristina, que desde su arresto domiciliario gravita con fuerza en el centro de la política, tensionan el debate en torno a los liderazgos.
Cómo fue el «ALCA, al carajo», un grito popular que sonó desde la Argentina hace 19 años
Los días 4 y 5 de noviembre de 2005 se reunió en la ciudad de Mar del Plata la IVª Cumbre de las Américas mientras, en simultáneo, se celebraba la Cumbre de los Pueblos contra el ALCA. Qué pasó en los días en que George Bush se fue con una derrota de suelo argentino.
Milei corre entre su mundo ideal y la realidad que cada vez aprieta más el puño de la bronca
El Gobierno tuvo su semana repartida entre los goles que evitó, como fue el caso del apoyo conseguido al veto presidencial contra el Financiamiento Universitario y algunos datos de la economía que leen como signos de la recuperación. El factor calle y las crónicas del fastidio.
Jorge Julio López, dos veces desaparecido y siempre presente como marca de la memoria
Se cumplen 18 años de la última vez que se tuvieron noticias del albañil y militante peronista, quien sufrió la dictadura y dejó un testimonio clave en el juicio al genocida Miguel Etchecolatz. Cómo se lo recordó en esta jornada, con las actividades en La Plata y la tradicional marcha.
Entre el Congreso y las posteos en redes, la semana de furia de Javier Milei
El Presidente llega a los dos meses de su mandato con tres características inéditas: generó el mayor ajuste de la historia en tan poco tiempo, desplegó una catarata de violencias simbólicas que cada vez preocupa más y debió ser ratificado por un funcionario con una inquietante frase: «está en capacidad de gestión».